Temporadas Musicales
- MTenCorto
- 7 dic 2020
- 3 Min. de lectura
La música es mi temporada favorita, en cualquiera de sus formas y estaciones.

Ya era tiempo de hablar de la música un poco más, ¿cierto?, creo que varios pueden haber pensado ello, pues bien, aquí estamos.
Tengo una confesión para hacerles, no sé si esto le pase a otros músicos o sea solo a mí, pero el tema de trabajar con la música constantemente, me hace necesitar espacios de desconexión de ella para reconectar nuevamente, entonces recupera su poder y magia en mi vida; antes de seguir, "un paréntesis": no me mal entiendan, amo la música y amo que mi trabajo sea con ella, pero como ya se los he contado en el post anterior, amo también los silencios, además de las buenas charlas, películas y series, ¡en fin! ¡a lo qué vinimos!, quiero hablarles hoy sobre las temporadas musicales.
¿A qué le llamo temporadas musicales?
Después del preámbulo hecho, como sabrán mi vida es música 365 días del año, y si bien la música es una temporada permanente en mi vida, cuando hablo de temporadas musicales me refiero a aquellas en las que recobro el disfrute, el cantar y permitirme desafinar, porque no es mi momento de trabajo, es mi momento de escuchar la música como lo hace la mayor parte del mundo, para gozarla aunque sea por instantes.
"Cuando comienzas a estudiar la música pierdes el escucharla para disfrutarla".
Anécdota como estudiante de música
Les cuento un anécdota, todavía recuerdo mi segundo año de básica en la formación musical, cuando un profesor, al que ahora le tengo mucho aprecio, nos preguntó a todo el salón, "¿Qué hacen aquí?", refiriéndose a ¿Por qué habíamos decidido estudiar música?, imaginarán la respuesta que pasaba por nuestras mentes, y él también, "¡ya lo sé! me van a decir que están aquí porque les gusta la música, ¿cierto?", dijo; efectivamente eso pasaba por muchas de nuestras mentes, entonces él respondió, parafraseando, algo así: "debo advertirles que cuando empiezas a estudiar la música dejas de disfrutarla, para empezar a analizarla" y sí, muchas veces me he sentido muy identificada con esta afirmación, pero de aquí la importancia de darse espacios de desconexión para volver a conectar.
Mis temporadas musicales
Con mi carrera como músico, comencé a perder un poco el disfrute de la música, en mi búsqueda de la perfección musical, asuntos técnicos, de interpretación y cosas así (si eres un músico de escuela, como yo, creo que sabes a lo que me refiero). Gracias a Dios, la musicoterapia surgió en mi vida, para empezar un camino de regreso a ese disfrute, una profesión que si bien me permitía vivir la música y me exigía y exige aún más de mi formación como música para estar por quiénes en mi confían, me devolvió el permiso al error, el permiso a improvisar y sentir los efectos de la música, a nivel de emoción y a nivel de piel.
No digo que esta sea la historia de cada músico, creo que todos somos diferentes, algunos coincidiremos y otros no, pero hoy quise contarles esto, porque redescubrí el poder de la música de primera mano, en mi vida y bien dicen que nadie puede pregonar bien lo que no siente.
Escuchar música sin juzgarla, música para el disfrute, música para el alma...
Hoy me regalo, de forma personal, silencios y me regalo tiempos de desconexión musical, pero también me regalo temporadas de escuchar la música sin juzgarla, música para el disfrute, música para mi alma, esas son mis temporadas musicales favoritas.
Si te ha pasado algo como a mí me encantaría que pudieras compartirlo conmigo en los comentarios, o sino igualmente a ver qué piensas de ello.
Ahora, antes de despedirme, te dejo mi consejo de la semana:
Si no lo has hecho hoy, regálate música, sin importar el género, cántala con ganas, desconecta del mundo y desconecta del juicio de la música misma, sólo disfrútala y luego sigue...#músicaparaelalma
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
Comments